Los datos que se hallan en la literatura judía y de los otros pueblos acerca de pesas y medidas no pueden ser convertidos a pesas y medidas de nuestra época con un rigor matemático.
Al igual que sucede con las medidas europeas anteriores a la implantación del sistema métrico, había patrones diversos y cambiantes, que nunca habían sido rigurosamente determinados. Las mismas relaciones establecidas por los autores antiguos entre las medidas hebreas y los patrones babilonios, griegos o romanos no tienen una precisión absoluta.
En cuanto al sistema judío, éste se vio influenciado sucesivamente por los sistemas de los imperios vecinos de Palestina, y los mismos eruditos israelitas no concuerdan en sus evaluaciones.
I. Pesos.
Los hebreos se servían de balanzas y de pesos (Lv. 19:36).
Levítico 19:36
36 Balanzas justas, pesas justas y medidas justas tendréis. Yo Jehová vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto.
El oro y la plata eran pesados, al igual que las mercancías (Jer. 32:10).
Jeremías 32:10
10 Y escribí la carta y la sellé, y la hice certificar con testigos, y pesé el dinero en balanza.
Los principales pesos eran:
(A) El talento (gr. «taulaton», heb. kikkãr; «redonda», «óvalo»; 1 R. 9:14).
1 Reyes 9:14
14 E Hiram había enviado al rey ciento veinte talentos de oro.
(B) La mina, o maneh (gr. «mnã», heb. «mãneh», ac. «manû»: en estas dos lenguas la raíz significa «contar»; 1 R. 10:17.
1 Reyes 10:17
17 Asimismo hizo trescientos escudos de oro batido, en cada uno de los cuales gastó tres libras de oro; y el rey los puso en la casa del bosque del Líbano.
(C) El siclo, o «shekel», «peso» (Éx. 30:13).
Éxodo 30:13
13 Esto dará todo aquel que sea contado; medio siclo, conforme al siclo del santuario. El siclo es de veinte geras. La mitad de un siclo será la ofrenda a Jehová.
(D) La gera, probablemente del ac. «geru», que valía primitivamente 1/20 de siclo (Éx. 30:13).
Éxodo 30:13
13 Esto dará todo aquel que sea contado; medio siclo, conforme al siclo del santuario. El siclo es de veinte geras. La mitad de un siclo será la ofrenda a Jehová.
(E) La beka, o 1/2 siclo (Gn. 24:22; Éx. 38:26).
Génesis 24:22
22 Y cuando los camellos acabaron de beber, le dio el hombre un pendiente de oro que pesaba medio siclo, y dos brazaletes que pesaban diez,
Éxodo 38:26
26 medio siclo por cabeza, según el siclo del santuario; a todos los que pasaron por el censo, de edad de veinte años arriba, que fueron seiscientos tres mil quinientos cincuenta.
(F) La libra (gr. «litra»; Jn. 12:3; 19:39), equivalente a la libra romana de alrededor de 327 gr.
Juan 12:3
3 Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume.
Juan 19:39
39 También Nicodemo, el que antes había visitado a Jesús de noche, vino trayendo un compuesto de mirra y de áloes, como cien libras.
Las excavaciones han dado asimismo algunas indicaciones acerca de unas equivalencias aproximadas de los antiguos pesos israelitas.
Casi todos los pesos primitivos de los israelitas eran de piedra.
En Laquis se ha encontrado un peso que llevaba la inscripción «neseph»: pesaba 10,5 g.; una decena de pesos del mismo género tienen entre 9,28 g. y 10,21 g.; dos pesos de piedra, con la inscripción «pym», es decir, 2/3 de siclo; estos dos pesos pesan 8,13 y 7,8 g.; finalmente, dos pesos con la inscripción «beka’», que pesan 6,15 y 6,09 g.
La mayor parte de estos objetos de Laquis datan probablemente del final del siglo VII y del inicio del siglo VI a.C.
La existencia de pesos del mismo nombre pero de peso diferente permite admitir que los patrones palestinos diferían mucho según las diferentes localidades. Por otra parte, las balanzas carecían de exactitud.
En Babilonia y Asiria, 60 siclos equivalían a una mina. En estas regiones se distinguía entre los pesos ligeros (talentos, minas y siclos) y los pesos pesados de las mismas denominaciones. Estos segundos equivalían a exactamente el doble de los primeros.
Había asimismo patrones locales, además de la maneh (mina) sumeria. Unas minas conservadas en el Museo Británico pesan desde 423 a 570 g., en tanto que una cierta mina babilónica, de peso mediano, no pesa más que 505 g.
Se distinguen tres patrones para la mina babilónica. Según las constataciones hechas, el siclo no tenía siempre el mismo peso.
En Ras Shamra (a 40 Km. al suroeste de Antioquía) se empleaba la mina de 50 siclos (véase RAS SHAMRA para una discusión acerca de las cuestiones cronológicas suscitadas).
Entre los hebreos se puede establecer una tabla aproximada como sigue:
gera 1/20 de siclo 0,82 g.
beka 1/2 siclo 8,02 g.
siclo = 16,04 g.
mina 50 siclos= 820 g.
talento 3.000 siclos= 49.200 g.
Sin embargo, hay una gran incertidumbre acerca de los dos últimos pesos.
La mina valía 15, 50, 60 o incluso pudiera ser que 100 siclos. Asimismo, las estimaciones varían entre 30 y 50 minas.
II. Medidas de longitud.
Como entre los pueblos antiguos, derivan de las dimensiones del cuerpo humano. El codo (del latín «cubitum», «codo») era la unidad básica; en principio, se medía desde el codo hasta el extremo de los dedos, pero era variante.
Se habla de «codos de hombre» (Dt. 3:11), «codos, por la medida antigua» (2 Cr. 3:3, V.M.), «codos ordinarios», de otro codo «y palmo menor» (Ez. 40:5), «codos largos» (Ez. 41:8).
Deuteronomio 3:11
11 Porque únicamente Og rey de Basán había quedado del resto de los gigantes. Su cama, una cama de hierro, ¿no está en Rabá de los hijos de Amón? La longitud de ella es de nueve codos, y su anchura de cuatro codos, según el codo de un hombre.
2 Crónicas 3:3
3 Estas son las medidas que dio Salomón a los cimientos de la casa de Dios. La primera, la longitud, de sesenta codos, y la anchura de veinte codos.
Ezequiel 40:5
5 Y he aquí un muro fuera de la casa; y la caña de medir que aquel varón tenía en la mano era de seis codos de a codo y palmo menor; y midió el espesor del muro, de una caña, y la altura, de otra caña.
Ezequiel 41:8
8 Y miré la altura de la casa alrededor; los cimientos de las cámaras eran de una caña entera de seis codos largos.
Hasta allí donde podemos saber, el codo ordinario tenía 44 cm., y el grande alrededor de 52 cm. Lo mismo sucedía en Babilonia: el codo real media tres anchos de dedo de más que el codo babilónico corriente (Herodoto 1:178).
El codo egipcio ordinario, de alrededor de 45 cm., equivalía a seis palmos, es decir, a seis veces la anchura de una mano (Herodoto 2:149).
El codo real egipcio, que tenía un palmo de más, medía alrededor de 52 cm., lo que queda demostrado por las cañas de medición halladas en las tumbas. Durante el período grecorromano las distancias se medían en millas y en estadios; 5.000 pies romanos equivalían a una milla romana de alrededor de 1.480 m.
El estadio del NT medía alrededor de los 185 m. (Lc. 24:13); 8 estadios romanos equivalían a una milla.
Lucas 24:13
En el camino a Emaús
13 Y he aquí, dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén.
El estadio griego se dividía en 600 pies. Como los pies variaban, el estadio olímpico medía 192,5 m., en tanto que el estadio ático tenía sólo 147,85 m.
El término gr. «stadion» designaba primeramente el emplazamiento del campo de carreras y después la distancia recorrida por un hombre vigoroso, corriendo sin tomar aliento. Comparación aproximada de longitudes:
Dedo (anchura) (Jer. 52:21) 2,5 cm.
Jeremías 52:21
21 En cuanto a las columnas, la altura de cada columna era de dieciocho codos, y un cordón de doce codos la rodeaba; y su espesor era de cuatro dedos, y eran huecas.
Palmo menor (anchura de cuatro dedos) (Éx. 25:25) 9,2 cm.
Éxodo 25:25
25 Le harás también una moldura alrededor, de un palmo menor de anchura, y harás a la moldura una cornisa de oro alrededor.
Palmo, 3 palmos menores 27,7 cm.
Codo, 2 palmos 55 cm. (o algo menos (Éx. 28:16) en ocasiones)
Éxodo 28:16
16 Será cuadrado y doble, de un palmo de largo y un palmo de ancho;
Caña de Ezequiel (Ez. 40:5), 6 codos largos 3,32m.
Ezequiel 40:5
5 Y he aquí un muro fuera de la casa; y la caña de medir que aquel varón tenía en la mano era de seis codos de a codo y palmo menor; y midió el espesor del muro, de una caña, y la altura, de otra caña.
Braza, longitud de dos brazos extendidos (medida profundidad, Hch. 27:28) 1,80m.
Hechos 27:28
28 y echando la sonda, hallaron veinte brazas; y pasando un poco más adelante, volviendo a echar la sonda, hallaron quince brazas.
Estadio (Lc. 24:13; Jn. 6:19) Alrededor de 185 m.
Lucas 24:13
En el camino a Emaús
13 Y he aquí, dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén.
Juan 6:19
19 Cuando habían remado como veinticinco o treinta estadios, vieron a Jesús que andaba sobre el mar y se acercaba a la barca; y tuvieron miedo.
Milla (Mt. 5:41), 8 estadios Alrededor de 1.480 m.
Mateo 5:41
41 y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos.
Camino de un sábado, 2.000 codos 1.100 m.
III. Medidas de Capacidad.
Tampoco se conocen con exactitud las antiguas medidas de capacidad, que variaban frecuentemente a lo largo de las épocas, en particular durante y después de la cautividad.
La unidad de medida para los sólidos era el efa; para los líquidos era el bato.
Se ha identificado el contenido de dos unidades, a pesar de la diversidad de sus nombres (Ez. 45:11).
Ezequiel 45:11
11 El efa y el bato serán de una misma medida: que el bato tenga la décima parte del homer, y la décima parte del homer el efa; la medida de ellos será según el homer.
Se puede establecer la siguiente tabla general: Medidas de áridos:
El Cab (solamente en 2 R. 6:25)
2 Reyes 6:25
25 Y hubo gran hambre en Samaria, a consecuencia de aquel sitio; tanto que la cabeza de un asno se vendía por ochenta piezas de plata, y la cuarta parte de un cab de estiércol de palomas por cinco piezas de plata.
valía 1/18 de efa = 2 l. 94 cc.
El choinix («libra» de Ap. 6:6) =1 cab
Apocalipsis 6:6
6 Y oí una voz de en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: Dos libras de trigo por un denario, y seis libras de cebada por un denario; pero no dañes el aceite ni el vino.
El gomer (Éx. 16:36), 1/10 de efa = 3 l. 50 cc.
Éxodo 16:36
36 Y un gomer es la décima parte de un efa.
El almud (lat. «modius», Mt. 5:15), medida romana = 8 l. 63 cc.
Mateo 5:15
15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud,sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa.
La «medida» (seah) (Gn. 18:6; 2R. 7:16), 1/3 de efa =11 l. 70 cc.
Génesis 18:6
6 Entonces Abraham fue de prisa a la tienda a Sara, y le dijo: Toma pronto tres medidas de flor de harina, y amasa y haz panes cocidos debajo del rescoldo.
2 Reyes 7:16
16 Entonces el pueblo salió, y saqueó el campamento de los sirios. Y fue vendido un seah de flor de harina por un siclo, y dos seahs de cebada por un siclo, conforme a la palabra de Jehová.
El efa es equivalente al bato = 35 l.
El lethek (Os. 3:2) 1/2 homer = 175 l.
Oseas 3:2
2 La compré entonces para mí por quince siclos de plata y un homer y medio de cebada.
El homer (Os. 3:2), 10 efas = 350 l.
Oseas 3:2
2 La compré entonces para mí por quince siclos de plata y un homer y medio de cebada.
El cor, o «coro» (1 R. 5:11), equivalente al homer = 350 l.
1 Reyes 5:11
11 Y Salomón daba a Hiram veinte mil coros de trigo para el sustento de su familia, y veinte coros de aceite puro; esto daba Salomón a Hiram cada año.
Medidas de líquidos El log (Lv. 14:10, 12, 15, 24) = 486 cc.
Levítico 14:10, 12, 15, 24
10 El día octavo tomará dos corderos sin defecto, y una cordera de un año sin tacha, y tres décimas de efa de flor de harina para ofrenda amasada con aceite, y un log de aceite.
12 y tomará el sacerdote un cordero y lo ofrecerá por la culpa, con el log de aceite, y lo mecerá como ofrenda mecida delante de Jehová.
15 Asimismo el sacerdote tomará del log de aceite, y lo echará sobre la palma de su mano izquierda,
24 Y el sacerdote tomará el cordero de la expiación por la culpa, y el log de aceite, y los mecerá el sacerdote como ofrenda mecida delante de Jehová.
El hin (Éx. 29:40) = 12 logs = 5 l. 832 cc.
Éxodo 29:40
40 Además, con cada cordero una décima parte de un efa de flor de harina amasada con la cuarta parte de un hin de aceite de olivas machacadas; y para la libación, la cuarta parte de un hin de vino.
El bato (1 R. 7:38; Ez. 45:10), 6 hines = 35 l.
1 Reyes 7:38
38 Hizo también diez fuentes de bronce; cada fuente contenía cuarenta batos, y cada una era de cuatro codos; y colocó una fuente sobre cada una de las diez basas.
Ezequiel 45:10
10 Balanzas justas, efa justo, y bato justo tendréis.
El «cántaro» de Jn. 2:6 (gr. «metretes») = 39 l.
Juan 2:6
6 Y estaban allí seis tinajas de piedra para agua, conforme al rito de la purificación de los judíos, en cada una de las cuales cabían dos o tres cántaros.
IV. Medidas de Superficie.
En la mayor parte de los países, las superficies eran indicadas en base a la extensión que podía arar un par de bueyes en un día.
Otra medida muy antigua se correspondía con la cantidad de grano necesario para sembrar una superficie.
En la versión Reina-Valera se traduce como «yugada» el heb. «Semed», «yugo», «par de bueyes» (1 S. 14:14; Is. 5:10).
1 Samuel 14:14
14 Y fue esta primera matanza que hicieron Jonatán y su paje de armas, como veinte hombres, en el espacio de una media yugada de tierra.
Isaías 5:10
10 Y diez yugadas de viña producirán un bato, y un homer de semilla producirá un efa.
El «actus» romano (surco) medía 120 pies romanos de longitud. La unidad de superficie de los romanos era el actus cuadrado.
El «jugerum» (yugada) equivalía al área trabajada en una jornada por un par de bueyes.
El «jugerum» tenía un doble «actus» de longitud y un «actus» de anchura, lo que daba una superficie rectangular de 28.000 pies cuadrados romanos (2.518 m2).
Se supone que la yugada heb., «Semed», era análoga, pero no se pueden dar más precisiones.
Los datos que se hallan en la literatura judía y de los otros pueblos acerca de pesas y medidas no pueden ser convertidos a pesas y medidas de nuestra época con un rigor matemático.
Al igual que sucede con las medidas europeas anteriores a la implantación del sistema métrico, había patrones diversos y cambiantes, que nunca habían sido rigurosamente determinados. Las mismas relaciones establecidas por los autores antiguos entre las medidas hebreas y los patrones babilonios, griegos o romanos no tienen una precisión absoluta.
En cuanto al sistema judío, éste se vio influenciado sucesivamente por los sistemas de los imperios vecinos de Palestina, y los mismos eruditos israelitas no concuerdan en sus evaluaciones.
I. Pesos.
Los hebreos se servían de balanzas y de pesos (Lv. 19:36).
Levítico 19:36
36 Balanzas justas, pesas justas y medidas justas tendréis. Yo Jehová vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto.
El oro y la plata eran pesados, al igual que las mercancías (Jer. 32:10).
Jeremías 32:10
10 Y escribí la carta y la sellé, y la hice certificar con testigos, y pesé el dinero en balanza.
Los principales pesos eran:
(A) El talento (gr. «taulaton», heb. kikkãr; «redonda», «óvalo»; 1 R. 9:14).
1 Reyes 9:14
14 E Hiram había enviado al rey ciento veinte talentos de oro.
(B) La mina, o maneh (gr. «mnã», heb. «mãneh», ac. «manû»: en estas dos lenguas la raíz significa «contar»; 1 R. 10:17.
1 Reyes 10:17
17 Asimismo hizo trescientos escudos de oro batido, en cada uno de los cuales gastó tres libras de oro; y el rey los puso en la casa del bosque del Líbano.
(C) El siclo, o «shekel», «peso» (Éx. 30:13).
Éxodo 30:13
13 Esto dará todo aquel que sea contado; medio siclo, conforme al siclo del santuario. El siclo es de veinte geras. La mitad de un siclo será la ofrenda a Jehová.
(D) La gera, probablemente del ac. «geru», que valía primitivamente 1/20 de siclo (Éx. 30:13).
Éxodo 30:13
13 Esto dará todo aquel que sea contado; medio siclo, conforme al siclo del santuario. El siclo es de veinte geras. La mitad de un siclo será la ofrenda a Jehová.
(E) La beka, o 1/2 siclo (Gn. 24:22; Éx. 38:26).
Génesis 24:22
22 Y cuando los camellos acabaron de beber, le dio el hombre un pendiente de oro que pesaba medio siclo, y dos brazaletes que pesaban diez,
Éxodo 38:26
26 medio siclo por cabeza, según el siclo del santuario; a todos los que pasaron por el censo, de edad de veinte años arriba, que fueron seiscientos tres mil quinientos cincuenta.
(F) La libra (gr. «litra»; Jn. 12:3; 19:39), equivalente a la libra romana de alrededor de 327 gr.
Juan 12:3
3 Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume.
Juan 19:39
39 También Nicodemo, el que antes había visitado a Jesús de noche, vino trayendo un compuesto de mirra y de áloes, como cien libras.
Las excavaciones han dado asimismo algunas indicaciones acerca de unas equivalencias aproximadas de los antiguos pesos israelitas.
Casi todos los pesos primitivos de los israelitas eran de piedra.
En Laquis se ha encontrado un peso que llevaba la inscripción «neseph»: pesaba 10,5 g.; una decena de pesos del mismo género tienen entre 9,28 g. y 10,21 g.; dos pesos de piedra, con la inscripción «pym», es decir, 2/3 de siclo; estos dos pesos pesan 8,13 y 7,8 g.; finalmente, dos pesos con la inscripción «beka’», que pesan 6,15 y 6,09 g.
La mayor parte de estos objetos de Laquis datan probablemente del final del siglo VII y del inicio del siglo VI a.C.
La existencia de pesos del mismo nombre pero de peso diferente permite admitir que los patrones palestinos diferían mucho según las diferentes localidades. Por otra parte, las balanzas carecían de exactitud.
En Babilonia y Asiria, 60 siclos equivalían a una mina. En estas regiones se distinguía entre los pesos ligeros (talentos, minas y siclos) y los pesos pesados de las mismas denominaciones. Estos segundos equivalían a exactamente el doble de los primeros.
Había asimismo patrones locales, además de la maneh (mina) sumeria. Unas minas conservadas en el Museo Británico pesan desde 423 a 570 g., en tanto que una cierta mina babilónica, de peso mediano, no pesa más que 505 g.
Se distinguen tres patrones para la mina babilónica. Según las constataciones hechas, el siclo no tenía siempre el mismo peso.
En Ras Shamra (a 40 Km. al suroeste de Antioquía) se empleaba la mina de 50 siclos (véase RAS SHAMRA para una discusión acerca de las cuestiones cronológicas suscitadas).
Entre los hebreos se puede establecer una tabla aproximada como sigue:
gera 1/20 de siclo 0,82 g.
beka 1/2 siclo 8,02 g.
siclo = 16,04 g.
mina 50 siclos= 820 g.
talento 3.000 siclos= 49.200 g.
Sin embargo, hay una gran incertidumbre acerca de los dos últimos pesos.
La mina valía 15, 50, 60 o incluso pudiera ser que 100 siclos. Asimismo, las estimaciones varían entre 30 y 50 minas.
II. Medidas de longitud.
Como entre los pueblos antiguos, derivan de las dimensiones del cuerpo humano. El codo (del latín «cubitum», «codo») era la unidad básica; en principio, se medía desde el codo hasta el extremo de los dedos, pero era variante.
Se habla de «codos de hombre» (Dt. 3:11), «codos, por la medida antigua» (2 Cr. 3:3, V.M.), «codos ordinarios», de otro codo «y palmo menor» (Ez. 40:5), «codos largos» (Ez. 41:8).
Deuteronomio 3:11
11 Porque únicamente Og rey de Basán había quedado del resto de los gigantes. Su cama, una cama de hierro, ¿no está en Rabá de los hijos de Amón? La longitud de ella es de nueve codos, y su anchura de cuatro codos, según el codo de un hombre.
2 Crónicas 3:3
3 Estas son las medidas que dio Salomón a los cimientos de la casa de Dios. La primera, la longitud, de sesenta codos, y la anchura de veinte codos.
Ezequiel 40:5
5 Y he aquí un muro fuera de la casa; y la caña de medir que aquel varón tenía en la mano era de seis codos de a codo y palmo menor; y midió el espesor del muro, de una caña, y la altura, de otra caña.
Ezequiel 41:8
8 Y miré la altura de la casa alrededor; los cimientos de las cámaras eran de una caña entera de seis codos largos.
Hasta allí donde podemos saber, el codo ordinario tenía 44 cm., y el grande alrededor de 52 cm. Lo mismo sucedía en Babilonia: el codo real media tres anchos de dedo de más que el codo babilónico corriente (Herodoto 1:178).
El codo egipcio ordinario, de alrededor de 45 cm., equivalía a seis palmos, es decir, a seis veces la anchura de una mano (Herodoto 2:149).
El codo real egipcio, que tenía un palmo de más, medía alrededor de 52 cm., lo que queda demostrado por las cañas de medición halladas en las tumbas. Durante el período grecorromano las distancias se medían en millas y en estadios; 5.000 pies romanos equivalían a una milla romana de alrededor de 1.480 m.
El estadio del NT medía alrededor de los 185 m. (Lc. 24:13); 8 estadios romanos equivalían a una milla.
Lucas 24:13
En el camino a Emaús
13 Y he aquí, dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén.
El estadio griego se dividía en 600 pies. Como los pies variaban, el estadio olímpico medía 192,5 m., en tanto que el estadio ático tenía sólo 147,85 m.
El término gr. «stadion» designaba primeramente el emplazamiento del campo de carreras y después la distancia recorrida por un hombre vigoroso, corriendo sin tomar aliento. Comparación aproximada de longitudes:
Dedo (anchura) (Jer. 52:21) 2,5 cm.
Jeremías 52:21
21 En cuanto a las columnas, la altura de cada columna era de dieciocho codos, y un cordón de doce codos la rodeaba; y su espesor era de cuatro dedos, y eran huecas.
Palmo menor (anchura de cuatro dedos) (Éx. 25:25) 9,2 cm.
Éxodo 25:25
25 Le harás también una moldura alrededor, de un palmo menor de anchura, y harás a la moldura una cornisa de oro alrededor.
Palmo, 3 palmos menores 27,7 cm.
Codo, 2 palmos 55 cm. (o algo menos (Éx. 28:16) en ocasiones)
Éxodo 28:16
16 Será cuadrado y doble, de un palmo de largo y un palmo de ancho;
Caña de Ezequiel (Ez. 40:5), 6 codos largos 3,32m.
Ezequiel 40:5
5 Y he aquí un muro fuera de la casa; y la caña de medir que aquel varón tenía en la mano era de seis codos de a codo y palmo menor; y midió el espesor del muro, de una caña, y la altura, de otra caña.
Braza, longitud de dos brazos extendidos (medida profundidad, Hch. 27:28) 1,80m.
Hechos 27:28
28 y echando la sonda, hallaron veinte brazas; y pasando un poco más adelante, volviendo a echar la sonda, hallaron quince brazas.
Estadio (Lc. 24:13; Jn. 6:19) Alrededor de 185 m.
Lucas 24:13
En el camino a Emaús
13 Y he aquí, dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén.
Juan 6:19
19 Cuando habían remado como veinticinco o treinta estadios, vieron a Jesús que andaba sobre el mar y se acercaba a la barca; y tuvieron miedo.
Milla (Mt. 5:41), 8 estadios Alrededor de 1.480 m.
Mateo 5:41
41 y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos.
Camino de un sábado, 2.000 codos 1.100 m.
III. Medidas de Capacidad.
Tampoco se conocen con exactitud las antiguas medidas de capacidad, que variaban frecuentemente a lo largo de las épocas, en particular durante y después de la cautividad.
La unidad de medida para los sólidos era el efa; para los líquidos era el bato.
Se ha identificado el contenido de dos unidades, a pesar de la diversidad de sus nombres (Ez. 45:11).
Ezequiel 45:11
11 El efa y el bato serán de una misma medida: que el bato tenga la décima parte del homer, y la décima parte del homer el efa; la medida de ellos será según el homer.
Se puede establecer la siguiente tabla general: Medidas de áridos:
El Cab (solamente en 2 R. 6:25)
2 Reyes 6:25
25 Y hubo gran hambre en Samaria, a consecuencia de aquel sitio; tanto que la cabeza de un asno se vendía por ochenta piezas de plata, y la cuarta parte de un cab de estiércol de palomas por cinco piezas de plata.
valía 1/18 de efa = 2 l. 94 cc.
El choinix («libra» de Ap. 6:6) =1 cab
Apocalipsis 6:6
6 Y oí una voz de en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: Dos libras de trigo por un denario, y seis libras de cebada por un denario; pero no dañes el aceite ni el vino.
El gomer (Éx. 16:36), 1/10 de efa = 3 l. 50 cc.
Éxodo 16:36
36 Y un gomer es la décima parte de un efa.
El almud (lat. «modius», Mt. 5:15), medida romana = 8 l. 63 cc.
Mateo 5:15
15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud,sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa.
La «medida» (seah) (Gn. 18:6; 2R. 7:16), 1/3 de efa =11 l. 70 cc.
Génesis 18:6
6 Entonces Abraham fue de prisa a la tienda a Sara, y le dijo: Toma pronto tres medidas de flor de harina, y amasa y haz panes cocidos debajo del rescoldo.
2 Reyes 7:16
16 Entonces el pueblo salió, y saqueó el campamento de los sirios. Y fue vendido un seah de flor de harina por un siclo, y dos seahs de cebada por un siclo, conforme a la palabra de Jehová.
El efa es equivalente al bato = 35 l.
El lethek (Os. 3:2) 1/2 homer = 175 l.
Oseas 3:2
2 La compré entonces para mí por quince siclos de plata y un homer y medio de cebada.
El homer (Os. 3:2), 10 efas = 350 l.
Oseas 3:2
2 La compré entonces para mí por quince siclos de plata y un homer y medio de cebada.
El cor, o «coro» (1 R. 5:11), equivalente al homer = 350 l.
1 Reyes 5:11
11 Y Salomón daba a Hiram veinte mil coros de trigo para el sustento de su familia, y veinte coros de aceite puro; esto daba Salomón a Hiram cada año.
Medidas de líquidos El log (Lv. 14:10, 12, 15, 24) = 486 cc.
Levítico 14:10, 12, 15, 24
10 El día octavo tomará dos corderos sin defecto, y una cordera de un año sin tacha, y tres décimas de efa de flor de harina para ofrenda amasada con aceite, y un log de aceite.
12 y tomará el sacerdote un cordero y lo ofrecerá por la culpa, con el log de aceite, y lo mecerá como ofrenda mecida delante de Jehová.
15 Asimismo el sacerdote tomará del log de aceite, y lo echará sobre la palma de su mano izquierda,
24 Y el sacerdote tomará el cordero de la expiación por la culpa, y el log de aceite, y los mecerá el sacerdote como ofrenda mecida delante de Jehová.
El hin (Éx. 29:40) = 12 logs = 5 l. 832 cc.
Éxodo 29:40
40 Además, con cada cordero una décima parte de un efa de flor de harina amasada con la cuarta parte de un hin de aceite de olivas machacadas; y para la libación, la cuarta parte de un hin de vino.
El bato (1 R. 7:38; Ez. 45:10), 6 hines = 35 l.
1 Reyes 7:38
38 Hizo también diez fuentes de bronce; cada fuente contenía cuarenta batos, y cada una era de cuatro codos; y colocó una fuente sobre cada una de las diez basas.
Ezequiel 45:10
10 Balanzas justas, efa justo, y bato justo tendréis.
El «cántaro» de Jn. 2:6 (gr. «metretes») = 39 l.
Juan 2:6
6 Y estaban allí seis tinajas de piedra para agua, conforme al rito de la purificación de los judíos, en cada una de las cuales cabían dos o tres cántaros.
IV. Medidas de Superficie.
En la mayor parte de los países, las superficies eran indicadas en base a la extensión que podía arar un par de bueyes en un día.
Otra medida muy antigua se correspondía con la cantidad de grano necesario para sembrar una superficie.
En la versión Reina-Valera se traduce como «yugada» el heb. «Semed», «yugo», «par de bueyes» (1 S. 14:14; Is. 5:10).
1 Samuel 14:14
14 Y fue esta primera matanza que hicieron Jonatán y su paje de armas, como veinte hombres, en el espacio de una media yugada de tierra.
Isaías 5:10
10 Y diez yugadas de viña producirán un bato, y un homer de semilla producirá un efa.
El «actus» romano (surco) medía 120 pies romanos de longitud. La unidad de superficie de los romanos era el actus cuadrado.
El «jugerum» (yugada) equivalía al área trabajada en una jornada por un par de bueyes.
El «jugerum» tenía un doble «actus» de longitud y un «actus» de anchura, lo que daba una superficie rectangular de 28.000 pies cuadrados romanos (2.518 m2).
Se supone que la yugada heb., «Semed», era análoga, pero no se pueden dar más precisiones.